San Salvador, ER, ARG - Jue. 28 Enero 21 | 12:09 hs   
Producción
27.9º C
Nublado
 13-01-21 | 09:27 hs.
Tras una reunión con el sector
El Gobierno nacional eliminó el tope a las exportaciones de maíz
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra se reunió este martes con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). El encuentro es parte del entendimiento establecido el jueves último donde las partes se comprometieron a constituir un espacio de diálogo permanente.
El Gobierno nacional eliminó el tope a las exportaciones de maíz
Basterra se reunió con los representantes de la mesa intersectorial del maíz.

De la reunión participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.
"Tal como nos comprometimos estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional", destacó Basterra al término del encuentro en el que estuvo acompañado por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.
"Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", expresó el ministro.
En la misma dirección, Merediz resaltó: "Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo estamos trabajando en herramientas de financiamiento específicas para la cadena de valor del maíz y particularmente en un esquema de garantías a través del FOGAR para mejorar los plazos, condiciones y la cobertura del riesgo".
Por su parte, en representación del CAA, José Martins señaló: "Lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos".
"Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades del sector, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, que es positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos", señaló.
Durante la reunión, la cartera nacional y el sector privado alcanzaron los siguientes puntos de acuerdo:

• Sustituir el límite de 30.000 tn diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.

• Consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en el que se habló como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz.

• Proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo.

• Proveer y fomentar la herramienta de Warrant.

Vale destacar que la premisa de mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo de las y los argentinos, promover facilidades en el acceso a la producción, y la creación de una mesa institucional de maíz, fueron algunos de los puntos del acuerdo inicial de la semana pasada y que fue el marco de nuevas reuniones como la realizada el día de la fecha y que continuarán, en las próximas 48 horas, para seguir avanzando en los objetivos acordados.



Noticias relacionadas

A pesar de los anuncios, el campo sigue con el paro
Tras más de dos horas de reunión, que se realizó vía zoom, finalizó el encuentro que mantuvieron los integrantes de la Mesa de Enlace.

El Gobierno nacional levantó suspensión de las exportaciones de maíz
En medio del paro que este lunes a la 0:00 inició en todo el país por parte de los ruralistas, el Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de...


 

‹‹ volver atrás