San Salvador, ER, ARG - Vie. 26 02 21 | 21:15 hs   
Colón
27.8º C
Cielo claro
 06-01-21 | 19:28 hs.
Se restableció el correcto suministro de agua potable
Luego de la intervención de la empresa OICSA, con asistencia de maquinaria y personal municipal, se solucionó el inconveniente en la toma de agua nueva, la cual cuenta con dos bombas principales que abastecen la planta potabilizadora de agua principal. En dicha toma de agua, una de las bombas se había quemado y la otra produjo la rotura de la impulsión, lo que conllevó a la merma de suministro de agua potable en la ciudad.
Se restableció el correcto suministro de agua potable


 

Como la obra aún se encuentra en garantía y sin entrega, es la empresa OICSA (encargada y responsable de la ejecución de la obra de la planta compacta y la toma nueva de agua) la única facultada legalmente a realizar reparaciones y/o modificaciones en la misma, debiendo el municipio solicitar y contar con el accionar de la empresa en caso de desperfectos o roturas, ya que la Municipalidad no puede intervenir en la obra, según lo dispuesto en su momento por la Dirección de Obras Sanitarias de Entre Ríos, organismo ejecutante del proyecto.
En este momento ya está operativa la primera bomba mientras se trabaja en la reparación de la segunda impulsión, colocando la segunda bomba. De esta manera, la toma nueva puede operar con dos bombas en forma independiente, alternadas o en simultáneo.
Ante la eventualidad, se aprovechó para realizar una limpieza de la cámara de impulsión, para luego realizar la instalación de la bomba y se está trabajando con la impulsión nueva. Cabe aclarar que solo con la bomba que ya está funcionando, se puede contar con la capacidad máxima de potabilización de la planta, que está en torno a los 800 metros cúbicos por hora.
Por otra parte, la antigua toma fue parada momentáneamente, pero se continuará manteniendo operativa como medida de respaldo. La toma antigua cuenta con tres bombas las cuales impulsan a una única cañería de bombeo y es totalmente independiente de la toma nueva.

Reclamo de concejales


En una sesión extraordinaria que tuvo lugar el martes 5 de enero de 2021 en el Concejo Deliberante de Colón, los concejales del bloque “Todos por Colón” ingresaron un proyecto de resolución mediante el cual solicitan al Gobernador Bordet y al Ministro de Planeamiento Marcelo Richard, las medidas necesarias para la finalización y puesta en funcionamiento de la “Planta de Agua Compacta para Colón”.
En el mismo texto los ediles colonenses piden que se ponga a disposición de la Municipalidad de Colón la situación actual de la obra e informes del proceso de ejecución de la misma.
El pedido se da en medio de la preocupación manifestada por el Intendente José Luis Walser en reiteradas ocasiones desde su asunción tanto al propio Gobernador de la provincia de Entre Ríos como a funcionarios provinciales, para que intervenga ante la empresa que ejecutó la obra de la planta compacta de agua que nunca funcionó ni fue entregada al municipio.
Cabe recordar que Gustavo Bordet visitó la obra hace más de dos años y destacó la importancia de la misma, cuya ampliación fue licitada por la Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Planificación de Entre Ríos y que al día de hoy la misma no tiene ningún tipo de funcionamiento o utilidad. La empresa OICSA se retiró hace más de un año y medio de la ciudad sin haber hecho funcionar la misma.
Los concejales señalan además que durante la ejecución de la obra se realizaron desvíos en el proyecto original, sin recibir certezas por parte del entonces secretario de Obras Públicas de la gestión de Mariano Rebord sobre el control de los mismos. En su momento la situación generó el pedido de informes por parte del Concejo Deliberante, e incluso representantes de instituciones consultaron sobre anomalías en el montaje de la cañería principal.
El pedido de los Concejales del bloque “Todos por Colón” destaca además que la gestión actual no ha obtenido información oficial y documentación solicitada sobre la obra en reiteradas oportunidades, por lo que quieren llevar tranquilidad a los vecinos con información detallada sobre el estado en que la empresa abandonó los trabajos y las posibilidades de finalización y puesta en marcha de la misma.




 

‹‹ volver atrás