San Salvador, ER, ARG - Dom. 24 Enero 21 | 14:53 hs   
Salud
35º C
Poco nublado
 24-11-20 | 11:13 hs.
Médica sansalvadoreña en Mendoza advierte sobre el pico de la pandemia: “Hay que tomársela con respeto”
La doctora Viviana Chapier, médica especialista en terapia intensiva y coordinadora de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital “Paroissien”, de Maipú, provincia de Mendoza, además trabaja en el Hospital Universitario de la Uncuyo, advierte que no se debe relajar la situación ante la pandemia.


En diálogo exclusivo con el programa “Otra mañana” (Mercurio HD), la profesional comentó que “cualquier provincia, en esta pandemia, no se termina nunca de preparar. Acá el sistema sanitario tuvo su tiempo como todos, comenzamos con pacientes leves, pacientes que se lo dejaba internado por una cuestión de evitar contagios y pero que muchas veces permanecían los 15 días, se les daba el alta. Luego pasamos a tener la transmisión comunitaria, que es lo que están viviendo ahora sobre todo Concordia, que es donde más conozco de la situación porque está cercana a San Salvador”.
Indicó que “en esta situación de transmisión comunitaria hubo un cambio en las estrategias sanitarias de Mendoza, donde se comenzaron a internar pacientes más graves para neumonías más graves. Un alto porcentaje requería de terapia intensiva y hubo que habilitar camas y hubo que habilitar hospitales o lugares especiales para mandar pacientes más leves, porque se vio casi colapsado el sistema. No colapsó, estaba en un 80 por ciento aproximadamente la ocupación de camas pero el día a día fue bastante complicado para nosotros debido al alto arribo de pacientes muy complicados”.
En ese marco, resaltó que “uno pasa de estar con una máscara de oxígeno a estar intubado muchas veces, entonces eso hace que se vea el sistema sanitario afectado más de lo habitual”.
Chapier subrayó que “esta pandemia ha hecho que muchas veces uno no esté preparado o se vaya preparando lentamente, pero gracias a Dios se pudo superar la fase aguda. En este momento estamos con una baja del los casos, lo que nos ha dado un respiro. Hay que ir preparándose con mucho tiempo y bueno ir viendo opciones de derivación de pacientes”.
“Acá se ocuparon por ejemplo camas de la terapia común, que nos son Covid, donde los pacientes no están infectados o sanos, incluso (camas) de unidad coronaria”, acotó la médica que reside en Mendoza.
Por otro lado lanzó un mensaje a los profesionales de la salud local: “Lo único que les pido es que tengan mucha fuerzas, que tengan mucho empeño. Esto va a pasar en algún momento, en el momento del pico se sufre como profesional porque muchas veces no podes brindarle la atención que uno quisiera”.
En tanto, le habló a la gente de San Salvador donde “yo tengo mi familia”. En ese marco, recalcó: “También ahí siempre trato o les digo que traten de cuidarse de hacer el último esfuerzo, porque recién están arrancando al pico. Han tenido mucho tiempo de estar relajados, tienen que priorizar la gente de su casa, su familia, guardar el respeto a los mayores, sobre todo los jóvenes. No pensar que esto es una gripe y va a pasar. No. Esto puede dejar secuelas con el tiempo. Vamos a terminar de conocer la enfermedad, todavía no se termina de conocer esta enfermedad, pues hay que tomársela con respeto con mucho cuidado hacia el prójimo y hacia la hacia la familia, sobre todo que uno puede ser portador del virus y estar asintomático, y después vienen las culpas pero ya es tarde. Entonces no tenemos que llegar a esa situación tomemos los recaudos tratemos de pensar que no se acaba la vida por no tener una fiesta un día. Otro día estamos en una situación de pandemia grave y va a hacer que mucha gente, lamentablemente, incluso rozando los seres queridos puedan padecerla. Entonces uno tiene que tomar conciencia y esperar a su debido tiempo para relajarse”, advirtió al doctora Chapier.




 

‹‹ volver atrás