El mismo se articuló con la presencia de la Primera Dama Fabiola Yañez desde la vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, y su par de Gobierno, Rosario Romero.
La Primera Dama, Fabiola Yañez, destacó el trabajo realizado en la provincia en materia de primera infancia y valoró que en este contexto adverso, atravesado por la pandemia, “podamos encontrar estos espacios para crear una agenda que promueva, coordine y articule las políticas con una mirada integral.
“Tenemos varios desafíos pendientes, pero nos interpela la necesidad de crear un punto conjunto, Para eso se requiere una mirada integral, las políticas de niñez y adolescencia son transversales, y es muy saludable que se trabaje de manera interministerial e intersectorial”, expresó la pareja del presidente Alberto Fernández, quien es presidenta Honoraria de la Fundación del Banco Nación Argentina (FBNA), y coordinadora General de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA).
Los ejes de la estrategia provincial de primera infancia, enmarcada en la Mesa Interministerial, fueron centrales en esta actividad que abrió las propuestas organizadas bajo el lema: “A 15 años de la sanción de la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Promoviendo derechos construimos ciudadanía”.
A su vez, de manera virtual, participaron la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; y la representante adjunta de UNICEF Argentina, Olga Izasa junto a más de 140 representantes de municipios, juntas de gobierno y comunas de la provincia.
“Desde la primera infancia hasta la adolescencia, los niños y las niñas de Argentina enfrentan diversos desafíos para acceder a sus derechos, por eso las desigualdades preexistentes nos interpelan a buscar respuestas innovadoras que aseguren el acceso a la salud, la educación, el juego, el cuidado, la protección, la eliminación de toda forma de violencia, y una condición tan indispensable como es el acceso al agua”, agregó Yañez,
Por su parte, la vicegobernadora saludó y agradeció de parte del gobernador Gustavo Bordet a la Primera Dama por acompañar la jornada y por su compromiso con las temáticas de la niñez. "Hay una necesidad de pensar las políticas públicas de maneras integradas, articuladas, interministerialmente pero también intersectorialmente", dijo y resaltó la decisión política del presidente Alberto Fernández y el gobernador, "de poner la primera infancia en la agenda pública y visualizar cuales son las estrategias y las políticas públicas que se desarrollan para poder transformar esa agenda en derechos".
En ese sentido, sostuvo la importancia de: "Poner prioridades, diseñar políticas públicas, formar alianzas estratégicas en el territorio, porque de lo que estamos hablando justamente es de garantizar derechos en un contexto de pandemia que lógicamente nos interpela a que hagamos, a que transformemos, pero también a que nos podamos poner de acuerdo, fijar prioridades y decir adónde está puesta nuestra mirada y nuestra inversión".
Stratta recordó además que "la decisión del gobierno provincial de formar el Consejo de Políticas Sociales justamente fue en esa dirección, la de pensar las políticas integralmente, intersectorialmente pero también comprometidamente, poniendo nuestra convicciones y todo lo mejor de nosotros para llegar a quienes más nos necesitan: en este caso los niños niñas y adolescentes".
En la misma línea, la ministra de Desarrollo Social expresó: “Nuestro gobernador ha marcado la importancia de consolidar una mirada transversal e integral de la primera infancia en la agenda de gobierno. Estamos convencidos que el trabajo articulado e intersectorial nos permite fortalecer el diseño de políticas públicas que busquen achicar las brechas de desigualdad en esta etapa de la vida de nuestros niños y niñas”.
“Es imprescindible acompañar el desarrollo de las niñas y los niños para generar igualdad de oportunidades, porque quienes hoy transitan su primera infancia serán las y los adultos que el día de mañana conformen nuestra Entre Ríos, nuestras comunidades. Por eso es necesario aunar los esfuerzos, para que el Estado esté presente en todo el territorio”, resaltó Paira.
Los acompañaron el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el subsecretario de Arquitectura y Construcciones del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Walter Dandeu, y el director de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia, Gonzalo Penco, desde el Centro Provincial de Convenciones (CPC).