En ese marco, manifestó: “Es una decisión que se viene trabajando desde hace muchísimo tiempo, creo que desde el día que abruptamente se interrumpió el ciclo lectivo 2020 en la presencialidad, el retorno a clases en algún momento lo debíamos ir pensando. En este sentido desde abril estamos haciendo un relevamiento exhaustivo, que me está acompañando el jefe de Arquitectura. En principio se hablaba muchísimo de que iban a volver las escuelas rurales, entonces tenemos un trabajo a conciencia hecho”, resaltó.
Comentó que “recién terminamos una reunión con Presidencia (del CGE), desde el viernes estamos trabajando con intensas reuniones sobre todo en horas de la tarde. La otra vez había hablado con los medios de que quería ser prudente que no quería llevar mi preocupación a las familias ni a los docentes, pero en algún momento nos debíamos ir dando estas charlas, estos debates e ir pensando en volver, que no va a ser mañana el volver”, remarcó.
Confalonieri señaló que “acaba de llegar recién la resolución del Ministerio de Salud donde ellos toman, con todos los expertos en esta materia, la decisión de que en nueve departamentos de la provincia podamos volver, podamos retomar a una presencialidad controlada, prudente, organizada”, recalcó.
La funcionaria indicó que “para eso tenemos que reunirnos con los supervisores, reunirnos con el COES local, con el de General Campos, tengo que participar de dos mesas. Mañana (por este martes) tenemos otra reunión con el COES, entonces en ese sentido, queremos llevar la tranquilidad que no vamos a arrancar el lunes a las corridas y precisamente también quiero explicarles que estas escuelas que han sido mencionadas en la reciente publicación que generó el caos en el departamento, son reuniones, son consensos, no fueron tomadas desde un escritorio al azar”, insistió.
En el caso de la Escuela número 9 “Pinocho” de San Ernesto, serían 12 alumnos de primaria los que retornarían, en tanto en la Escuela Técnica “fue dialogado el rector que yo lo había adelantado en la reunión del COES, que ya había hablado con nuestro intendente que estaba viendo las formas de poder volver con el Séptimo año y únicamente a los talleres”, explicó.
En ese marco, dijo que “tenemos que sentarnos mañana (martes), ya organice una reunión a las 14:00 con él (con el rector de la Técnica) virtualmente con la supervisora de Secundaria que también nos tuvimos una reunión con todos los supervisores para decirle que estaba a punto de llegar, que estábamos esperando el protocolo. Voy a hacer la reunión con la supervisora de Primaria porque la escuela Pinocho es de primaria rural con una matrícula de 12 alumnos sin contar el nivel inicial, con profesores que son de Concordia y con profesores que son de Villaguay, que esos seguirían trabajando desde la virtualidad, no vendrían a la escuela”, aclaró Confalonieri.
La directora departamental de Escuelas de San Salvador explicó que “esto nos va a llevar unos días para poder organizarnos, de esto va a depender la fecha en que el regreso se dé a conocer, porque la publicación decía el 26, el lunes. Yo no me voy a apurar. Me quiero reunir, ya le pedí al senador que organizó una reunión junto al intendente de General Campos con el director del hospital de allá; y los médicos de acá con nuestro intendente, en una mesa para evaluar”.
Afirmó que cuando el viernes pasado habló con el presidente del CGE, Martín Müller, le explicó que hasta el miércoles de la semana pasada la situación en San Salvador era otra.