En el caso de El Palmar de Colón, permanece cerrado desde la declaración de la pandemia por el Covid-19, y la puesta en vigencia de la cuarentena, en marzo.
De ese modo, la tarifa para los residentes argentinos pasará de 180 a 230 pesos, mientras que para los entrerrianos subió de 80 a 100 pesos, según consta en la medida a la que accedió Uno.
El salto más importante en los costos, que determinó la Resolución 200/2020 de la Administración de Parques Nacionales, es del 200% para los derechos de ingreso a todos los parque nacionales en la tarifa general, que corresponde a visitantes de otros países. Así, la tarifa general pasará de costar 400 a 1.300 pesos.
La medida dispone también que se mantendrá la gratuidad para residentes locales, jubilados y pensionados y menores de 6 años entre otras excepciones. Los niños de seis a 16 años pagarán 120 pesos, y los estudiantes universitarios y terciarios 110.
Asimismo, se indicó que el parque nacional El Palmar ya presentó los protocolos sanitarios para poder reabrir sus puertas, y está a la espera de las determinaciones que se tomen a nivel provincial.
En el caso del parque nacional Iguazú, la tarifa general para el ingreso costará 2.000 pesos, para residentes del Mercosur 1.200 pesos y 530 para residentes nacionales.
El último aumento había sido en junio de 2019.
Vale remarcar, tal como establece la norma, que por ese aporte se constribuye directamente al sostenimiento y desarrollo de cada una de las 48 áreas protegidas que conforman la Administración de Parques Nacionales. Asimismo, se recordó que es obligatorio presentar el DNI o pasaporte en la boletería y que el domicilio que conste en esa documentación es el único determinante para establecer la categoría del visitante y el valor del ticket.